¿Qué es la Pulpitis?
Fisiología de la Pulpa Dentaria
En la parte interna de cada diente hay un área llamada pulpa, es
decir el paquete vasculonervioso dental.
Definición
La pulpitis es la inflamación dolorosa de la pulpa dental. Puede
ocurrir en uno o varias piezas dentarias, y es causada por bacterias que
invaden la pulpa del diente, causando esta afección.
Hay dos
formas de pulpitis:
1.- Pulpitis Reversible.- La pulpitis reversible se
refiere a los casos en que la inflamación es leve y la pulpa del diente
permanece lo suficientemente saludable como para salvarla.
Signos
y síntomas
Los
síntomas incluyen dolor transitorio o sensibilidad que resulta de varios estímulos:
caliente, frío, dulce, agua y tacto. El dolor causado por la pulpitis reversible puede
ser más leve y ocurrir solo mientras se come.
Dentro de la pulpa, la
inflamación no es tan pronunciada como con la pulpitis irreversible, y se han
producido menos daños en los tejidos de la pulpa.
Tratamiento
Debido a que la pulpa no
está infectada y sigue siendo vital, una vez que se elimina el irritante, por
lo general mediante la eliminación de tejido dentario reblandecido y la
correspondiente restauración, la pulpa normalmente volverá a su estado vital.
Es aconsejable colocar materiales en el piso cavitario para estimular la
regeneración pulpar.
2.- Pulpitis Irreversible
Es cuando la inflamación y otros síntomas,
como el dolor, son graves y la pulpa no se puede salvar.
La pulpitis
irreversible desencadena en un absceso
periapical. Esta infección se desarrolla en la raíz del diente, donde causa la
formación de una pustula. Si no se trata
a tiempo, esta infección puede diseminarse a otras partes del cuerpo, como los
senos paranasales, la mandíbula o el cerebro.
Signos y Síntomas
Los
síntomas asociados con la pulpitis irreversible pueden incluir dolor intenso,
sensibilidad prolongada al frío y / o al calor, y en ocasiones a los dulces,
dolor persistente después de la eliminación de un estímulo, dolor espontáneo o
dolor referido.
El dolor
asociado con la pulpitis irreversible puede ser más severo y ocurrir durante el
día y la noche.
Causas de la Pulpitis
En un
diente sano, las capas de esmalte y dentina protegen la pulpa de la infección.
La pulpitis ocurre cuando estas capas protectoras se ven comprometidas, lo que
permite que las bacterias penetren en la pulpa y causen inflamación. La pulpa
permanece atrapada dentro de las paredes del diente, por lo que la inflamación causa
presión y dolor, además de infección.
Las capas
de esmalte y dentina pueden dañarse por varias razones:
ü caries dental, que causa erosión
en el diente
ü lesión, como un golpe en el
diente
ü fractura de la pieza dentaria,
que expone la pulpa
ü Traumatismo repetitivo causado
por problemas dentales, como desalineación de la mandíbula o bruxismo dentario.
Factores de Riesgo
·
Vivir en
un área sin agua fluorada
·
Ciertas
afecciones médicas, como la diabetes, puede aumentar el riesgo de pulpitis.
·
Los niños
y los adultos mayores determinado en gran medida por la calidad del cuidado
dental y los hábitos de higiene oral.
·
Malos
hábitos de higiene oral, como no cepillarse los dientes después de las comidas
y no ver a un dentista para chequeos regulares
·
Consumir
una dieta rica en azúcar o consumir alimentos y bebidas que son cariogénicos.
·
Bruxismo
crónico
·
profesión
o pasatiempo que aumenta el riesgo de impacto en la boca, como el boxeo o el
hockey.
Diagnóstico
Se puede
realizar una prueba de sensibilidad para ver si siente dolor o malestar cuando
el diente entra en contacto con calor, frío o estímulos dulces. El alcance y la
duración de su reacción a los estímulos pueden ayudar a su dentista a decidir
si se ha visto afectada la totalidad o solo parte de la pulpa.
Una
prueba adicional de golpe de diente, que usa el otro extremo del espejo bucal
para tocar suavemente el diente afectado, puede ayudar al odontólogo a determinar el grado de la inflamación.
El
odontólogo también puede analizar la cantidad de pulpa del diente que se daña
con un probador de pulpómetro. Esta herramienta proporciona una pequeña carga
eléctrica a la pulpa del diente. Si puede sentir esta carga, la pulpa de su
diente aún se considera viable, y la pulpitis probablemente sea reversible.
Tratamiento
Los
métodos de tratamiento varían dependiendo de si la pulpitis es reversible o irreversible.
Si tiene
pulpitis irreversible, la pieza dentaria puede salvarse mediante un
procedimiento llamado pulpectomía que es la remoción de la pulpa dentaria en su
totalidad, el correspondiente relleno de la cavidad pulpar y se procede a la restauración
dentaria como tal.
En
algunos casos, será necesario extraer todo el diente. Esto se conoce como
exodoncia dental. La extracción de dientes puede ser recomendada si la pieza
dentaria esta irremediablemente deteriorada o está en estado de resto
radicular.
Manejo del dolor
El
tratamiento del dolor, tanto antes como después del tratamiento, generalmente se
realiza con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Estos
proporcionan alivio del dolor y la inflamación.
Prevención
La
pulpitis a menudo se puede evitar practicando una buena higiene oral, chequeo
regular con un odontólogo. Reducir o eliminar los dulces, como las colas azucaradas,
los pasteles y los dulces, también puede ayudar.
Si existe
bruxismo, un protector dental puede ayudar a proteger las piezas dentarias
En caso
de deportes de contacto o profesiones de riesgo utilizar un protector bucal.
Comentarios
Publicar un comentario